ACTIVIDAD No.1
1. Con base en la lectura anterior, contesta las siguientes preguntas: a. ¿Cuál es el origen griego de la palabra economía?
RTA:
La economía (griego: οἰκονομία, '/oikonomía/ administración de una casa
o familia' ‘de οἶκος /oïkos/ (casa, en el sentido de patrimonio)’ y
νέμω /némo/ (administrar)’)? Es una ciencia social que estudia las
relaciones que tienen que ver con los procesos de producción,
intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos
estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado
individual y colectivo de la sociedad. Según otra de las definiciones
más aceptadas, propia de las corrientes marginalitas o subjetivas, la
ciencia económica analiza el comportamiento humano como una relación
entre fines dados y medios escasos que tienen usos alternativos. Esta
fue propuesta por Lionel Robbins en 1932, y si bien por un lado permite
ampliar el objeto de estudio de la economía a casi cualquier problema
humano, por el otro limita el estudio económico al análisis de problemas
de optimización.
b. ¿Cuál es el objeto de la economía?
RTA:
El objetivo de la Economía es estudiar la correcta distribución de los
recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano. En
otras palabras, analiza la relación entre los recursos, que son de
carácter limitado y las necesidades, que son de carácter ilimitado.
El objeto de la economía evolucionó desde las
primeras escuelas económicas del siglo XVIII hasta la actualidad En un
concepto general la economía se ocupa de: - Los procesos sociales de
producción (las relaciones que establecen los hombres para transformar y
utilizar la naturaleza). - De las relaciones sociales de distribución
(apropiación y consumo de los bienes y medios de producción
disponibles). - Y de las necesidades y demandas de la sociedad, procesos
definidos históricamente y con relación al nivel de desarrollo técnico y
tecnológico alcanzado.
c. ¿Cuáles son los 3 componentes básicos de la economía?
RTA: Los elementos básicos de la economía son tres: los recursos, las necesidades y los bienes y servicios
LOS RECURSOS
Es el elemento básico proporcionado por la naturaleza para vivir dignamente, estos pueden ser renovables y no renovables.
LAS NECESIDADES
Carencia que está unida a la satisfacción del ser humano individualmente, las necesidades pueden ser:
PRIMARIAS: Son las meramente necesarias para vivir, alimentación, vestidos, viviendas.
SECUNDARIAS: Son necesarias para satisfacer el cuerpo, pero que se pueden vivir sin ellas, ej., la recreación.
TERCIARIAS: Solo son necesarias para satisfacer el ego, en ocasiones son dañinas EJEMPLO tener el vestido de mejor marca.
NECESIDADES
COLECTIVAS Y PUBLICAS: Con las colectivas se benefician un sin número
de personas, las públicas tienen que ver con el orden público.
BIENES Y SERVICIOS
SERVICIOS: Actividades no materiales que satisfacen directa o indirectamente las necesidades del ser humano.
BIENES: Elementos materiales que satisfacen directa o indirectamente las necesidades del ser humano
TIPOS DE BIENES:
LIBRE, que no tiene costo
ECONOMICO, tiene valor
CAPITAL, permite la transformación de algo
CONSUMO, el que se gasta, no es permanente
INTERMEDIOS, de fácil acceso y no se transforman
FINAL, producto transformado
D. para el desarrolle de la economía, la sociedad dee tomar tres decisiones asicas. ¿Cuáles son estas?
RTA: Cada sociedad debe realizar como mínimo tres elecciones básicas:
- El que producir. Refiriéndose a los bienes servicios y a la cantidad de estos que deben producir la economía.
-
El cómo producir, refiriéndose a la elección de la economía de los
recursos y técnicas que se deben aplicar para la producción de un bien o
servicios buscando emplear de la manera más eficiente los recursos.
-
El para quien producir, refiriéndose a cuantas y cuáles de las
necesidades de cada consumidor se deben satisfacer, existiendo
igualmente el problema de escoger entre diversas alternativas por la
imposibilidad de satisfacerlas todas.
E, ¿Qué diferencia hay entre macroeconomía y microeconomía?
RTA: Macroeconomía
La
macroeconomía estudia el comportamiento de variables económicas
agregadas, es decir, aquellas variables que se forman con otras
variables. Por ejemplo, la producción agregada de un país se forma con
la producción de todas las empresas, familias, individuos y el sector
público de ese país. Otras variables usuales en el estudio
macroeconómico son la inflación y el desempleo. Se considera a John
Maynard Keynes como el mayor contribuyente al análisis macroeconómico.
Microeconomía
La
microeconomía, en cambio, estudia el comportamiento de unidades
económicas individuales, como pueden ser individuos, familias, empresas y
los mercados en los cuales ellos operan.. Por esto que también se la
suele definir como la ciencia que estudia la asignación de los recursos
escasos entre finalidades alternativas. La teoría microeconómica utiliza
modelos formales que intentan explicar y predecir, utilizando supuestos
simplificadores, el comportamiento de los consumidores y productores.
En general el análisis microeconómico se asocia con la teoría de precios
y sus derivaciones. Se considera que el mayor contribuyente al análisis
microeconómico ha sido Marshall.
F.
Analiza y explica con tus propias palabras porque crees que son
importantes los objetivos de las políticas económicas del gobierno:
Crecimiento y desarrollo económico, Pleno empleo, Estabilidad de
precios, Distribución de la renta y la riqueza, equilibrio de la balanza
de pagos:
RTA: Son importantes porque por medio de esta el
gobierno de la nación busca las soluciones que se necesitan, es decir;
que las políticas ayudan al gobierno a diseñar nuevas políticas
económicas.
g. ¿Cuál es el objetivo de cualquier sistema económico?
RTA:
El objetivo es producir bienes y servicios para satisfacer las
necesidades de los individuos que lo conforman. Los individuos tenemos
necesidades a las que nos enfrentemos día tras día.
2.
Imaginemos que eres el alcalde de un municipio, con ciertos recursos y
ciertas necesidades. El presupuesto con el que cuentas es de $1.500
millones de pesos y lo pobladores afirman que tiene las siguientes
necesidades: Proyecto Valor del proyecto Escuela $450 millones Comisaría
de policía $300 millones Puente para cruzar el río $150 millones
Hospital $600 millones Acueducto $450 millones a. ¿Cómo asignarías el
presupuesto a tu municipio? b. ¿Cuál es el principal problema que
enfrentas a la hora de decidir cómo asignar los recursos con los que
cuentas?
-¿Cómo asignaría el presupuesto a mi municipio?
RTA:
lo asignaría de manera equitativa para que así todos tengan un
presupuesto adecuado de acuerdo sus necesidades ya que todos los
proyectos son importantes y lo ideal sería que ninguno quedara por
fuera.
-¿Cuál es el principal problema que enfrentas en la hora de decidir cómo asignar los proyectos?
RTA:
Que no cuento con el dinero suficiente para satisfacer todas las
necesidades que la ciudad tiene como tal, para velar por el progreso del
municipio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario