martes, 13 de agosto de 2013

Actividad N°2

1/ Elabore un mapa conceptual sobre el tema ‘’ Sectores Económicos’’

2/  Conteste las siguientes preguntas:
a. Imagina un país cuya actividad económica está muy concentrada en la producción agrícola del café, pero los sectores industriales y de servicios están muy pocos desarrollados. Describe los problemas económicos que llevaría a cabo una situación así.

Rta: El café es la producción agrícola que genera mayor empleo en el campo, y por lo tanto será un buen progreso para la economía siempre y cuando varia de la mano que se quiere, desde mi punto de vista si mi país no tiene el sector industrial, no se puede modificar la materia prima para el producto del consumo que en este caso sería el café, y si no tuviera servicios no tendría el medio por el cual enseñarles a los trabajadores como debe ser el uso de esta.

b. ¿Crees que un país tenga la posibilidad de que este muy especializado en la industria y, sin embrago no tenga desarrollado el sector de servicios? Razona la respuesta.

Rta: Si se puede. Pero este país tendría muchas dificultades ya sea en su desarrollo del sector de finanzas y comercios, transporte, comunicaciones, turismo entre otros.
En Colombia en la forma y perfeccionamiento del poder público, en tanto que los problemas económicos quedaron las más de las veces a merced del azar o de la eficacia de empresas extranjeras. La falta de compresión existente en Colombia para las tareas y fines económicos del país se hizo manifiesta no en e último término en cuanto a su posición frente al exterior. Puede muy bien afirmarse que hasta principios de nuestro siglo, e incluso hasta la guerra mundial; Colombia vivió encerrada en sí misma en medida más o menos notoria- y no fue afectada por los acaecimientos internacionales. De hecho, ninguno de los productos de este país era tan imprescindible que el mundo necesitara proveerse de ellos a toda costa. Las altas finanzas, por su parte, tuvieron suficientes zonas donde invertir su dinero, y ello con riesgos probablemente menores y con las mismas perspectivas de beneficio. Todo esto, favorecido ahora por diversas circunstancias, se ha cambiado enormemente en los últimos años.

c. Intenta descubrir las causas por las cuales los países más desarrollados económicamente dedican la mayor parte de sus esfuerzos económico al sector terciario.

Rta: Porque de esta manera dirige y organiza ya que facilitan la actividad productiva de los otros sectores (Sector primario) y (Sector secundario).  Además  porque el  sector terciario engloba todas aquellas actividades económicos que abarca las actividades relacionadas con el servicio de materiales de productores de bienes.

Los primeros economista no consideraban los servicios como un sector económico, puesto que, al contrario que la agricultura y la industria, no producía bienes materiales que intercambiar. No veían cómo, sin producir bienes, se podía aportar algo al desarrollo económico de una sociedad. Pero el bien fundamental que produce el sector servicios es tiempo, ese liberar a las personas y las empresas de realizar tareas, que son vitales para sobrevivir, pero cuya satisfacción implica emplear un tiempo que no se emplea en la producción. Por ejemplo, el tendero pone al alcance de la mano los alimentos, que de otra forma sólo podríamos obtener recorriendo medio país, y andar medio país para conseguir los alimentos no nos permitiría dedicarnos a otras cosas.


3/  Investiga cual fue la producción por sectores económicos en los años 2010 y Venezuela, Ecuador, Japón, España, Inglaterra, México. Analiza los datos, que conclusión sacas respecto a los sectores económicos, ¿Cuáles son los predominantes en cada país? ¿Por qué?
ESPAÑA
En 1959 el nuevo gobierno elaboró el Plan de Estabilización,que se marcaba como objetivo la estabilidad económica, el equilibrio de la balanza de pagos y el robustecimiento de la moneda, el plan supuso por una parte liberalización de la economía y por otra parte austeridad, recortar el gasto público, disminuir el grado de intervención del Estado en la economía y abrir la economía a las empresas e inversores internacionales.29 El plan tuvo un éxito inmediato para contener la inflación y rehacer las reservas de divisas,29 en contra el crecimiento se frenó desde 1958 hasta 1960, mientras se operaba el reajuste.

ECUADOR
La producción nacional de petróleo de Ecuador cayó 4% a 86 millones de barriles el primer semestre de 2010 en comparación con el mismo período del año pasado, informó el banco central del país.
El banco, que publicó las cifras durante el fin de semana, informó que la producción estatal para el primer semestre de este año fue levemente inferior a 51 millones de barriles, una caída del 1,1% en comparación con el primer semestre de 2009
La producción de empresas privadas también cayó durante el período, con una contracción de un 8% a un nivel levemente superior a los 35 millones de barriles.
El petróleo es la principal exportación de Ecuador y la mayor fuente de ingresos del estado. Todas las cifras están aproximadas.
VENEZUELA
El crecimiento del 2010, se asocia a la
Recuperación registrada tanto de la demanda
Interna, como la externa. La evolución favorable
De la demanda interna durante el año 2010 se
Reflejó en el aumento de las ventas totales al por
Menor a los hogares en 8,67%, las ventas de
Autos ligeros en 51,43% y la mayor importación
de bienes de consumo en 36,0%; también por el
crecimiento del consumo de gobierno en 8,75%.
Asimismo, se observó aumento de la inversión
en construcción en 17,44% y en la importación
de bienes de capital y materiales para la
construcción en 31,2%. El aumento de la
demanda externa se refleja en los mayores
valores de exportación a precios constantes en
4,5%, especialmente los no tradicionales
(14,8%), de productos agropecuarios,
pesqueros, químicos metalmecánica,
siderometalúrgicos y minería no metálica. En el
rubro de productos tradicionales crecieron el
azúcar, café, cobre, hierro, plomo, zinc, y
petróleo y gas natural.

MEXICO
En 2010, México ocupó el primer lugar a nivel mundial en valor de las exportaciones de pantalla plana, ubicándose por encima de países como China, Alemania y Estados Unidos . México, el país donde nació el inventor de la TV a color, es hoy una de las naciones líder en exportación de televisores de pantalla plana. Para el 2010, el monto acumulado de las ventas al exterior de estos productos fue de 17,430 millones de dólares, lo que representa un aumento de casi 12% respecto a 2009.
La exportación mexicana de estos equipos representó el 24.4% del total de las exportaciones del sector Electrónica. Algunas empresas con plantas en el país son: Panasonic, Sharp y LG.
INGLATERRA
Su territorio fue testigo de violentas luchas entre muy distintas culturas, que con el pasar del tiempo, fueron conformando una sociedad compleja y muy avanzada. Indiscutido líder europeo y potencia mundial durante siglos, expandió su área de influencia hasta en los más remotos rincones del mundo. Centro del nacimiento del capitalismo moderno y jugador fundamental en las dos guerras mundiales contemporáneas, Inglaterra arrastra una apasionante y casi inabarcable historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario